Respirar es vivir

Durante una emergencia, nuestra frecuencia y patrón respiratorio cambian. En lugar de respirar lentamente desde la parte inferior de los pulmones, comenzamos a respirar agitadamente y con la parte superior de los pulmones. Durante este tiempo se está produciendo un fenómeno llamado "hiperventilación." Esto a su vez puede explicar mucha de las síntomas desagradables durante el pánico:

  • mareo
  • respiración corta
  • molestia en la garganta
  • hormigueo o adormecimiento en las manos o pies
  • nausea
  • confusión.
La buena noticia es que cambiando su respiración puede revertir estos síntomas.
Modificando su respiración puede estimular la respuesta parasimpática. A menudo se conoce como una respuesta calmante. Para nuestro escrito lo llamaré Respuesta de tranquilidad.
La siguiente tabla lista los cambios físicos que tienen lugar durante la Respuesta de tranquilidad. Como puede ver, los cambios primarios de la respuesta de emergencia son revertidos en el proceso. Una de las diferencias en estas dos respuestas físicas es el tiempo. La respuesta ante la emergencia tiene lugar instantáneamente, todos los cambios ocurren al mismo momento. Una vez que atravesamos este instante, toma un momento para responder a nuestras prácticas para serenarnos. Por esta razón es importante que conozca las habilidades que revertirán esta respuesta de emergencia y le ayudarán a calmar su cuerpo y a clarificar su mente.

La respuesta tranquilizadora (Respuesta parasimpática)

  • decrementa el consumo de oxígeno

  • disminuye la frecuencia respiratoria

  • disminuye la frecuencia cardíaca

  • disminuye la presión sanguínea

  • disminuye la tensión muscular

  • se incrementa el sentido de su cuerpo, se calma su mente



Ahora veremos tres técnicas de respiración. En los siguientes pasos aprenderá como cambiar sus pensamientos de temor y sus imágenes negativas, porque cada vez que está temeroso o imágenes negativas, esta estimulando la respuesta de emergencia de su cuerpo. Comenzaremos con una correcta técnica de respiración.

Apacigüe su respiración

Las personas ansiosas tienden a respirar con la parte superior de sus pulmones (parte superior del pecho) con respiraciones poco profundas y rápidas en lugar de respirar con la parte inferior de los pulmones. Esto contribuye a la hiperventilación: respiración superficial y con la parte superior de su pecho.
Las tres técnicas se basan en lo mismo inhalar con la parte inferior de los pulmones. Es una respiración más profunda y más lenta. El diafragma, el músculo que separa el pecho del abdomen, tiene que subir y bajar. Cuando llena la parte superior de los pulmones empuja el diafragma y presiona la región abdominal. Su estomago parece como si se expandiera y contrayera con cada respiración diafragmática.
La primer técnica se llama Respiración Natural o respiración abdominal. En efecto éste es un buen modo para respirar durante todo el día, a menos que esté haciendo una actividad física. En otras palabras, debería practicar la respiración de este modo durante todo el día, ya que provee el suficiente oxígeno y controla la exhalación del dióxido de carbono.
Es muy simple y es similar a:
Lenta y suavemente inhale una cantidad normal de aire a través de su nariz, llenando la parte baja de sus pulmones. Luego exhale lentamente. Primero podría tratar de hacer esto con una mano apoyada en su estómago y otra en su pecho. A medida que inhala, la mano que esta sobre su estómago debería subir mientras que la otra mano debería permanecer quieta. Continúe suavemente con este patrón de respiración y con una actitud de relajación, concentrándose en como llena de aire su pulmón. Si ha observado a un recién nacido, notará que esta es la respiración que tienen ellos, pareciera que más que respirar con los pulmones respiran con el estómago. Lamentablemente con el correr de los años dejamos este tipo benéfico de respiración.

Respiración Natural

  1. Suave y lentamente inhale una cantidad normal de aire a través de su nariz, llenando sólo la parte inferior de sus pulmones. (Su estómago se expandirá mientras la parte superior de su pecho queda en su lugar)

  2. Exhale lentamente.

  3. Continúe esta respiración con una actitud de relajación, concentrándose en llenar sus pulmones con aire.


Como puede ver, este patrón respiratorio es opuesto al que tiene cuando esta bajo momentos ansiosos. En su lugar, la respiración es jadeante y corta, llenando sólo la parte superior de los pulmones, que expanden el pecho, respira mucho mejor expandiendo el abdomen.
La segunda técnica es la respiración diafragmática profunda y se se puede usar cuando se siente ansioso o con pánico. Es muy útil para controla la hiperventilación, reduce la taquicardia y le da una sensación de bienestar. Por esta razón le llamaré la Respiración Tranquilizante.

Respiración Tranquilizante

  1. Tome una respiración larga pero en forma lenta a través de su nariz, primero llene la parte baja de los pulmones, luego la parte alta.

  2. Retenga la respiración, cuente hasta tres.

  3. Exhale lentamente por la boca, mientras relaja los músculo de su cara, mandíbula, hombros y estómago.


Practique la Respiración Tranquilizante al menos diez veces por día durante varias semanas. Úselo en los períodos de transición, entre proyectos o cada vez que atraviese una situación tensa para poder calmarse. Esto le ayudará a familiarizarse y estar a gusto con el proceso. Y úselo cada vez que comienza a sentirse ansioso o con pánico. Cuando necesite una herramienta para ayudarlo a calmarse durante el pánico, se familiarizará y estará cada vez más confortable con el proceso.
La tercer técnica se llama Cuenta Tranquilizante. Tiene dos beneficios sobre la Respiración Tranquilizante. Primero, toma más tiempo para finalizar: 90 segundos en lugar de 30. Estará todo ese tiempo concentrándose sobre la tarea en lugar de poner atención en sus pensamientos de preocupación. Si puede dejar que pase el tiempo sin focalizarse en los pensamientos atemorizantes, tendrá una mayor probabilidad de controlar estos pensamientos. Segundo, la Cuenta Tranquilizante, como la Respiración Natural y la respiración Tranquilizante, nos ayuda a tener acceso a la Respuesta Tranquilizante. Esto significa que estará durante 90 segundos aquietando sus pensamientos. Luego, después de haber transcurrido este tiempo, estará menos ansioso que cuando empezó.
aquí esta como funciona esto:

Cuenta Tranquilizante

  1. Siéntese confortablemente.

  2. Realice una larga y profunda respiración y exhale lentamente mientras se dice la palabra “relajar” en forma silenciosa.

  3. Cierre sus ojos.

  4. Realice diez respiraciones naturales. Cuente exhalando cada vez, comenzando desde diez.

  5. Esta vez, mientras respira confortablemente, ponga atención en cualquier tensión en su mandíbula, la frente o el estómago. Imagine que estas tensiones se atenúan.

  6. Cuando realice una, abra sus ojos nuevamente.


A medida que vaya aplicando esta técnica, tenga dos cosas presentes. Primero, nuestra respiración esta gobernada en parte por nuestros pensamientos, por lo tanto trabaje para cambiar sus pensamientos negativos, como así también su respiración, durante el pánico. Y segundo, estas técnicas funcionan en función al grado de concentración que ponga en ellos. Pongo lo mayor de su esfuerzo no piense en ninguna otra cosa mas, menos en sus pensamientos de preocupación, ni tampoco a medida que realice las respiraciones. ni luego de haber finalizado su respiración.

Podrá descargar un archivo “mp3” donde tendrá una guía sobre estas tres técnicas. Este audio ha si desarrollado con la mejor buena voluntad con el único objetivo de que le sea útil. La voz es de una locutora profesional, la música de fondo es música para relajarse. Con la ayuda de una PC y un grabador de CD podrá bajar estos audio-archivos a un CD de audio para poderlos escuchar en su equipo de audio o un DiscMan. Le recomendamos que los realice en una habitación sin ruidos, con poca luz. Acostado o sentado y fundamentalmente que se cuerpo este a gusto.

Nota: Aún no hemos terminado la grabación de estas guías. En cuanto estén listas, aquí se encontrará un formulario gratuito de pedido. Paciencia ya llega.