Actitud 7

Tengo que asegurarme que no existe riesgo alguno. A.

Puedo tolerar la incertidumbre

La mayoría de los problemas relacionados con la ansiedad está relacionado con el miedo a la incertidumbre.
En promedio el 20% de la población tiene mayores problemas que el resto en tolerar cierto grado de incertidumbre hacia los riesgos. Esto, por supuesto, puede ponerlo en una seria desventaja, ya que la vida esta plagada de riesgo. No es de extrañar entonces porque muchas personas le generan ansiedad cualquier problema. Ellos se preocupan porque su cerebro le está demandando que termine cuanto antes un problema específico. Su mente dice: “Esta es la forma que tendría que resultar para sentirme seguro. Y tengo que sentirme seguro. ¿Si hago esto estaré seguro?”. Es un pensamiento que se requiere el 100% de garantía que encontrará riesgo cero. Esto simplemente es demasiado para pedirle a la vida. Si intenta oponerse a una de las fuerzas más poderosas del mundo natural, es decir, el cambio continuo, tendrá una ardua tarea para ganar. Escuche estas esperanzas de vida y verá lo que significa. Las personas con ataques de pánico, fobias o ansiedad social, se formulan preguntas como:
  • "¿Puedo saber por seguro que no tendré ningún síntoma?"
  • "¿Puede saber por seguro que no tendré que salir?"
  • "¿Puede saber por seguro que no me sentiré atrapado?"
  • "¿Puedo saber por seguro que esto no es un ataque cardíaco?"
  • "¿Puedo saber por seguro que no moriré en el avión?"
  • "¿Puedo saber por seguro que no provocare ninguna situación que luego me arrepienta?"
  • "¿Puedo saber por seguro que no le llamaré la atención a las personas?"
  • "¿Puedo saber por seguro que no tendré un ataque de pánico?"

    Si miramos diferentes problemas de ansiedad (desórdenes obsesivo-compulsivos) encontramos las mismas clases de preguntas:

  • "¿Puedo estar seguro que este objeto está limpio?"
  • "¿Puedo estar seguro que no me contaminaré si toco la tierra?"
  • "¿Puedo estar seguro que mi familia estará segura?"
  • "¿Puedo estar seguro que nadie me atropellará?"
  • "¿Puedo estar seguro que desenchufé la plancha?"
    "¿Puedo estar seguro que no mataré a mi hijo?"

    Si es verdadero que el cerebro de algunas personas le provocan una necesidad de sentirse seguras, entonces enfrentar este problema involucra cortar con estos pensamientos que demandan seguridad. Es una tarea de todos los días para producir el cambio deseado. Acá es donde entra a tallar la nueva actitud. Tiene que encontrar maneras de aceptar riesgos y tolerar la incertidumbre.

Veremos como funciona esto, porque pareciera que esto no es muy atractivo a primera vista. Sin importar sus temores, trabaje para encontrar un modo de aceptar esto como una posibilidad. Por ejemplo, imagine que a veces cuando comienza a sufrir los síntomas de pánico, siente un dolor en su pecho que se le corre por el brazo. Cada vez que le ocurre, su primer pensamiento es “Esto podría ser un ataque cardíaco”. Sin embargo, lo más seguro es que ya lo hayan examinado uno o varias veces dando siempre negativo. Es probable que todos los médicos a los que les ha consultado le dice que tiene un corazón de lo más fuerte, por lo tanto sabe que no puede ser un ataque cardíaco.
Sin embargo, tan pronto como siente el dolor por el brazo, dice “Esta vez realmente podría ser mi corazón! ¿Cómo no podría asegurarme?. No existe garantía de que sea solamente pánico. Y si es un ataque cardíaco. Necesito saberlo ya mismo”.
Luego, digamos que ha estado aprendiendo a estar seguro Ud. mismo, como una manera de tomar perspectiva sobre el pánico. “Mira, has estado 12 veces en una sala de emergencia los últimos 2 años. El 100% de esas visitas fueron falsas alarmas. Sabes que sufres de ataques de pánico, y eso es lo que te hace sentir tan mal. Haz algunas respiraciones para calmarte, relájate, espera unos minutos. Comenzarás a sentirte mejor”.
El asegurarse dura cinco segundos. Luego volverás a sentirte triste. “Pero no sé. Ciertamente no lo sé. Si esto es un ataque cardíaco podría morir! Ahora mismo! Siempre existe una posibilidad”.
Es lo mismo con las personas que tienen miedo de morir en un avión. Los vuelos comerciales es la forma más segura de transporte que tenemos. En promedio, alrededor de 100 personas mueren en un avión por año, contra 47000 personas que viajan en vehículos mueren en las carreteras y 8000 personas a pie. Si estas buscando un lugar seguro no te quedes en tu casa, 22000 personas mueren en accidentes hogareños cada año, ¡Sin haber dejado sus casas!
Aun cuando la probabilidad de morir en un avión es una en 7,5 millones, este es lo que algunos piensan, “Existe una probabilidad que pueda morir. Y si ocurre será la muerte más horrible que pueda imaginar”. Sin embargo se debería calmar con “Los aviones son seguros. El piloto tiene el pelo gris; tiene 25 años de experiencia”
“Si, pero como sé que eso es verdad? ¿Cómo podría estar seguro?
Esto es semejante a “¿cómo puedo estar seguro que nadie me criticará?” o “¿cómo puede estar seguro que tendré que abandonar el cine?. Siempre te das por vencido porque nunca puedes satisfacer la demanda de total seguridad. Aunque estes casi seguro, eso no es suficiente.
Aquí, en lugar de eso, hay que pensar de otra forma “Acepto la posibilidad de que suceda algún contratiempo negativo”.
Por miedo a los ataques cardíacos: “Acepto la posibilidad de poder sufrir un ataque cardíaco, pero estaré consiente de que es un ataque de pánico. Acepto el riesgo de que pueda estar equivocado.
Por miedo a morir en una avión: “Acepto la posibilidad que el avión pueda caer, sin embargo, siento y actúo como si el avión es 100% seguro. Acepto el riesgo que pueda estar equivocado.
Por miedo a dejar un evento: “Acepto la posibilidad que pudiera tener que dejar el restaurante. Me imagino que puedo sentirme mal, pero voy a tolerar esto ahora
Tomando esta decisión, aceptar la posibilidad de un hecho negativo, evitará el tener una seguridad absoluta. Siempre existe una posibilidad que ocurra un ataque cardíaco, sin importar su estado de salud. Siempre existe la posibilidad que un avión se estrelle, sin importar el piloto, el estado del avión, la turbulencia, etc. Siempre existirá la posibilidad de que se sienta incómoda en un restaurante, pero esa probabilidad es ínfima. Entonces porque arruinarse su vida por una ínfima posibilidad?.
Si desea bajar sus probabilidad de sufrir pánico y elevar su probabilidad de volar confortablemente o de poder estar a gusto en un restaurante, tiene que trabajar para ello. Su trabajo es disminuir el riesgo de problemas tanto como tenga sentido, luego aceptar los riesgos restantes que no pueden estar bajo su control. Sólo tiene otras dos opciones básicas. Puede seguir preocupándose sobre el riesgo que corre en cualquier situación. Esto lo guiará directo a la ansiedad e incrementar la probabilidad de sufrir pánico. O puede apartarse de estas actividades. El mundo seguirá funcionando si nunca se sube a un avión o si no concurre a un restaurante. Pero tendrá consecuencias de estos comportamientos (le puede tomar mucho más tiempo viajar a ver a sus amigos o parientes, etc.). Es su elección.
Le aliento a practicar esta idea de aceptar la incertidumbre.
Existe una cosa interesante sobre muchas terapéuticas diseñadas para ayudar a controlar la ansiedad. La mayoría realmente lo ponen más ansioso al principio. Esto no tiene, en ningún modo, ser un justificativo para abandonar la terapia, muy por el contrario tenemos que estar preparados, sabiendo por adelantado que cuando intentemos enfrentar el pánico siempre nos sentiremos peor, pero como todo, es una cuestión de saber manejar una destreza, luego de un tiempo verá que esa ansiedad comienza a desvanecerse y comienza a ser totalmente soportable.
El preocuparse por uno mismo, el estar atento a los síntomas, es lo que nos pone más ansioso, si ya sabemos, esta es una paradoja, pero es así, por lo tanto tenemos que aprender a no estar permanentemente monitoreando nuestro cuerpo y preguntándonos si eso no será tal o cual cosa. Recuerde lo que dijo Goleman: "Una persona supera su ansiedad sacrificando la atención." Pero ya sabemos al principio nos sentiremos peor. Tenga fe que eso pasará si persiste, la ansiedad disminuirá.