| |
Actitud
6
No establezca metas
rígidas
A medida que tome la acción
de enfrentar las situaciones que le causan pánico, su actitud
en la tarea,será un factor decisivo para su avance. Durante este
proceso deberá participar siendo esto una práctica.
Nunca vea a la tarea futura como una verificación de su
avance o su habilidad para manejarse con el pánico. Nunca mire
hacia atrás luego de haber finalizado una tarea, para tratar
de rotularla. Recuerde que es un proceso y como tal tendrá avances
y retrocesos. El retroceder el no poder hacer algo que ya lo había
conquistado, no es una falla ni que su esfuerzo no vale la pena. Siempre
los avances son en espiral positiva.
Parece que las personas que
sufren ataques de pánico toman a sus experiencias como un examen.
Cuando decide ingresar a una situación difícil, Ud. dice
Esto será un test de cuan bien manejo mi nueva habilidad.
Al declararla como un test, su cuerpo comienza a segregar adrenalina,
porque es una respuesta natural. Uh oh mejor que lo haga bien,
mientras simultáneamente se imagina que puede fallar, cuando piensa
esto aún segrega mayor cantidad de adrenalina y comenzará
a sentirse ansioso. Mientras más tome a los eventos futuros
como exámenes, más ansioso se sentirá.
Las personas declaran, Esto
es un reto antes del evento y declaran Falle en este reto
después del evento. Hay personas que progresan fuertemente de semana
a semana, sin embargo en un sólo día tiene un retroceso.
De este suceso comienzan a sentirse abatidos, desanimados, deprimidos
y desmoralizados. Están plagados de auto-crítica y pensamientos
desesperanzados. No es solamente que digan: Fallé sino
que le agregan y no debería haberlo hecho o ...
y esto significa que no podré lograrlo, .. ese es el
punto, .. nunca cambiaré.
Cuando decide que sus experiencias
son prácticas, está, en efecto, diciendo que está
deseoso puede aprender de todas estas experiencias. Puede fallar
al cumplir una cierta meta durante un tiempo, pero sus intenciones
no son en vano y sus esfuerzos no son en vano. Es el modo exitoso
en que las personas aprenden: estableciendo metas y aplicando esfuerzos.
Nadie conoce todo sobre un tema. Los grades científicos continuamente
formulan nuevas preguntas para responder dentro de su campo de experiencia.
Estos hombres y mujeres brillantes son los primeros en defender la importancia
de mantenerse abiertos, curiosos, con deseos de explorar, como un estudiante.
Cuando se esta analizando durante
cada actividad, inhibe su aprendizaje. Si se dice: Lo que hice ayer
prueba que nunca podré hacerlo, ensencialmente se está
diciendo, No te molestes en aprender de ayer, es muy tarde para
ti. Por supuesto, la verdad de la cuestión es que cometiendo
errores y estudiándolos son las mejores herramientas de aprendizaje.
Ya que todos quienes hemos desafiado
algo hemos tenido inconvenientes, suponemos que Ud. también. Cuando
escuche su auto-critica o surjan comentarios desalientos, déjelos
irse. Solo lo distraerán de su aprendizaje.
Es verdad que si establece una
meta de quedarse en una fiesta hasta las 11PM, pero comienza a sentirse
mal y se va a las 9:30, se siente que ha fallado. Esto es como tirar un
dardo desde 3 metros y errarle por tres aros. Sin embargo esa experiencia
tiene que ser tomada como retroalimentación para que tome alguna
acción correctiva. ¿Que puede ajustar para la próxima?,
simplemente acercequese más al blanco, es decir, siempre establezca
metas realistas o que podrá llegar a cumplir con no demasiado esfuerzo.
A medida que se aproxime a un
evento, concéntrese en lo que puede hacer para mejorar su resultado
Experimentar alguna preocupación o ansiedad sobre los resultados
es comprensible. Pero no deje que éstos lo consuman su creatividad
de pensamiento. Existen dos puntos importantes en donde focalizarse, ponga
su atención cuando deja un lugar sin haber alcanzado su meta. Lo
primero es, ¿Que puedo aprender de esta experiencia
en esta situación que pueda aplicarlo la próxima vez?.
La segunda es, ¿Cómo puedo cuidarme ahora que estoy
dejando esta difícil situación?. Practique la habilidad
de darse ánimo a Ud. para enfrentar la desesperanza. Si su meta
es mejorar el rendimiento la próxima vez, ¿cómo se
tratara a Ud. mismo después de la dificultad?. Deje de criticarse
y comience a desarrollar una voz esperanzadora dentro suyo.
|