El pánico hace que las personas estén permanentemente vigilantes. Un ataque de pánico viene de repente, y lo toma por sorpresa. Nuestros cuerpos y mentes se han entrenado durante cientos de miles de años para estar a la defensiva. Un niño que comienza a caminar no se quemará con la estufa muchas veces hasta que desarrolle su instinto de no tocar las estufas. Del mismo modo, cuando se quema muchas veces con el pánico, su mente busca rápidamente la señal de peligro cada vez que se aproxime a una situación que le provoque pánico. Esta observando, está atento, en guardia por si cualquier cosa anda mal en su cuerpo o cercanías. Desafortunadamente, toda esta vigilia solo contribuye a su distres. Se esta tensando anticipándose a sus problemas. Esta es la definición de ansiedad anticipatoria. ¿Qué sucede cuando comienza el pánico?. Piense que se dice a Ud. mismo. Aún durante el pánico, casi toda sus comunicaciones son de naturaleza anticipatoria: Me estoy sintiéndome realmente mal ahora. ¿Qué sucede si esto se empeora?, Estoy mareado y aturdido ¿Qué sucedería si me desmayo? Mi cara esta sofoca, da ¿Qué sucedería si la gente ve esto?, No puedo permitir que esto se agrave No puedo dejar que los síntomas se incrementen. Esta respuesta natural e instintiva que lo amenaza. Cuando permanece a la defensiva a medida que se aproxima el evento, incrementa su tensión y comienza a ser más vulnerable al ataque de pánico. Cuando se pone a la defensiva durante el pánico, secreta grandes cantidades de adrenalina en su torrente sanguíneo, provocando que los síntomas se incrementen. No puede permanecer a la defensiva y simultáneamente aprender a control el pánico. Daniel Goleman dijo: Una persona tiene éxito contra la ansiedad cuando deja la atención de lado. Para vencer el pánico tiene que bajar la guardia. No tiene que prestar demasiada atención en que sucederá después. Tiene que aclarar su mente de su constante análisis. Ahora, si hace esto (si deja de estar tan vigilante) corre el riesgo que algo pueda pasar inadvertido. Algunos dolores en su cuerpo podría no notarlos. Podría no ver esos cuatro autos que están detenidos delante suyo esperando la luz de giro. Por lo tanto, como es usual, aquí esta la intervención a su problema que puede al comienzo ponerlo más ansioso, no menos. Cuando en el pasado, mantenía su guardia en alto como un modo de mantener el control, estoy sugiriendo que ahora baje la guardia. De tal forma, que pueda sentirse que no se esta protegiendo. Si se siente vulnerable, probablemente se sentirá un poco ansioso. Existen dos consideraciones. La primera (no es una sorpresa) es paradójica: cuando considera la posibilidad de confrontar una situación que le provoque ansiedad, esta bien planear cual será su curso de acción. En el Paso 7 veremos estos tipos de preparación. Pero realice estos planes, esperando que puede estar un poco ansioso, y no con el temor de que el pánico le puede llegar en cualquier momento. Incluya en estos planes su decisión de aceptar cualquier ansiedad que surja, sin esperarla como un rival. La paradoja a jugar es: planificar, pero sin estar en guardia. Segundo, considere donde puede focalizar su atención cuando intenta sacarse de encima la ansiedad anticipatoria. Se dará cuenta cuanto tiempo y atención le dedica al temor anticipatorio. Hay mucha cosas valiosas para hacer con su atención. El mundo fuera suyo le ofrece un día maravilloso, cálido y soleado, en el verano o el resplandor del fuego en el invierno, el abrazo y las risas con aquellos a los que ama, el desafío de resolver problemas en su trabajo o en su hogar, el interés estimulante de una conversación, la música, el estudio. Cuando está ansioso, vuelva su atención fuera suyo. Conéctese con la vida y permita que ese rico contacto sanador influencie en sus sentimientos. Deje de tratar de resolverlo todo. Permanezca ansioso y simultáneamente interésese en sus alrededores. Existe una segunda elección para su atención cuando deja de focalizarse en las cosas terribles que le pueden suceder en el futuro. Ame, ponga atención en Ud., preguntándose ¿Qué necesito ahora para manejar estos sentimientos?, estará contrubuyendo a su auto-control mucho más que preguntándose ¿Qué haré si esta cosa terrible ocurre nuevamente?, comenzará a sostenerse en Ud. mismo, en sus necesidades, en lugar de estar ansioso sobre lo que sucederá 30 segundos después de este momento. El siguiente paso le sugeriremos que acciones tomar. Aplicar todas esta habilidades con la actitud de No necesito permanecer a la defensiva contra el pánico |